CIUDADANIA Y SEGURIDAD DIGITAL

La ciudadanía digital se define como la aplicación de conductas pertinentes en el uso de internet, redes sociales y tecnologías disponibles y nació con la intención de educar y sensibilizar a los usuarios de internet, al darles herramientas que les permitan reconocer fuentes relevantes y confiables, así como comunicarse de manera efectiva a través de los canales digitales, explicó Figment.

Diversos órganos gubernamentales, así como asociaciones civiles tomaron acciones y emitieron recomendaciones para que la ciudadanía adopte ciertas prácticas al momento de navegar en su dispositivo tras la proliferación del acceso a la web.

“Las redes sociales y el internet en sí, son herramientas extraordinarias si se utilizan de una forma productiva, si nos limitamos a sólo chatear, compartir imágenes o a atacar a personas con las que no estemos de acuerdo; no podemos aprovechar su verdadero potencial”, enfatizó.

En relación a las cifras de crecimiento de usuarios en el país, Ellstein, advierte sobre la importancia de que instituciones educativas, autoridades y sociedad unan esfuerzos para desarrollar prácticas ciudadanas en el ciberespacio como parte fundamental de la responsabilidad cívica y social.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentadores electronicos

REDES SOCIALES

Valores de la ciudadanía digital